· Concepto: la escritura es la acción y las consecuencias de escribir, que consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro material a través de signos que normalmente son letras que forman palabras.
· Objetivo: el
objetivo de la escritura es escribir correctamente y usar la escritura como
medio de comunicación. De este modo se podrán expresar historias, frases,
realizar composiciones y cumplir las reglas de ortografía.
· Problema: Algunos
problemas que suceden en la escritura son la disgrafía y la disotografía. Con
el término disgrafía nos referimos al trastorno en la
escritura que afecta a la forma o al contenido. Además, se diferencian dos
tipos de síntomas, los secundarios globales que se refieren a la velocidad de
la escritura y los síntomas específicos que tienen referencia al tamaño y forma
de las letras. Sin embargo, la disortografía es una dificultad
en la escritura cuyo déficit se debe a la lectura, ya que no ha aprendido la
ortografía por lo tanto no lo puede reflejar en la escritura.
· Actividades: algunas
actividades para desarrollar adecuadamente la escritura pueden ser:
- - Para expresar historias lo pueden hacer mediante
ejercicios de ordenador lotos para contar una determinada historia o
rellenar historias en las que le faltan palabras o verbos o que termine
una historia que se le proponga.
- - Para escribir sílabas, vocales o palabras
se pueden hacer ejercicios de repaso por encima de líneas de puntos,
rellenar contornos, fabricar letras con ejercicios manuales o con el
propio cuerpo.
- - Para usar las mayúsculas, minúsculas y reglas
ortográficas hay que proponer ejercicios como subrayar las letras que se
le indiquen, escribir masculinos y femeninos, dar un texto con huecos en
las letras para que las rellene o hacer dictados para repasar las reglas.
· Sugerencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario